Estamos muy contentas con nuestro proyecto, ya que hemos sido las únicas de la clase que hemos hecho una cosa diferente al resto.
Por la originalidad del trabajo, en nuestra opinión nos merecemos una buena nota.
Nos ha costado mucho hacer el trabajo, ya que los engranajes se nos resistían, pero al final conseguimos 0,8 voltios:)
Si hubiéramos tenido más tiempo, claramente el trabajo hubiera mejorado bastante, pero no nos ha dado tiempo a más.
Inma, espero que valores todo esto, el esfuerzo y originalidad y nos lo recompenses con una buena nota:P
Presentación Generadoresssssss
jueves, 18 de junio de 2015
MAAAAATERIALESSSSS
MATERIALES.
Hemos usado:
-Una placa de madera.
-Un palo largo.
-Dos pares de engranajes(pequeño y grande)(4)
-Dos ejes.
-Dos ruedas
-Un motor
-Carcasa de un coche.
viernes, 5 de junio de 2015
MI GENERADOR
MI GENERADOR
Nuestro generador va a constar de un sistema de impulsión que va a ser un palo largo, conectado a una placa de madera, un multiplicador, de engranajes y poleas, y este conectado a dos ruedas. Al mover el palo apoyado en el suelo, la energía mecánica que produce pasará por el multiplicador y llegara al motor y este la transformará en energía eléctrica.
Proceso de construccion 1 .
1ER PROCESO.
1er día.
1.Empezamos pegando el palo a la placa de madera.
2.Estas son las partes del multiplicador, que como veis consta de dos sistemas de engranajes y un sistema de poleas
(falta el motor conectado a la polea grande, mediante una correa).
1. En el segundo día, conectamos los engranajes como veis en las fotos, de manera que se multiplicaŕa la energía mecánica lo suficiente para generar energía eléctrica. Y lo sujetamos a la placa de madera, de manera, que al mover con el palo las ruedas, hará que se transmita la energía mecánica de engranaje, a engranaje
viernes, 29 de mayo de 2015
Funcionamiento de un GENERADOR.
GENERADORES ELÉCTRICOS.
-¿Qué son?
Es una máquina eléctrica rotativa que transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
-Partes:
Estátor, rotor, imanes permanentes,electroimanes, bobina de cobre, escobillas, eje y carcasa.
-¿Cómo funcionan?
Consta de una bobina de cobre que gira en un campo magnético. El movimiento de rotación de la bobina se produce por las diferentes fuentes de energía.
-Dónde se encuentra.
En todas las centrales eléctricas, menos en las centrales solares fotovoltaicas.
-Dónde se encuentra.
En todas las centrales eléctricas, menos en las centrales solares fotovoltaicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)